Las normas sobre faros desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad vial y el rendimiento de la iluminación. A medida que la iluminación de los automóviles sigue evolucionando, sobre todo con el auge de las bombillas LED, cada vez es más importante conocer su cumplimiento.
DOT, ECE y SAE son tres de las certificaciones más reconocidas que rigen cómo se construyen, prueban y aprueban los faros para su uso.
Cada norma viene acompañada de sus propios reglamentos, que garantizan que los faros cumplan los requisitos de seguridad, visibilidad y legales en regiones específicas.
En este blog, desglosaremos las principales diferencias entre DOT, ECEy SAE para ayudarle a elegir los faros adecuados con confianza.
Índice
Explicación rápida de las normas DOT, ECE y SAE sobre faros delanteros
Las normativas sobre iluminación de automóviles son cada vez más estrictas en 2025, por lo que es crucial que las empresas se mantengan informadas y cumplan las leyes locales para garantizar un funcionamiento seguro y legal de los vehículos. Entender las normas de certificación de faros es clave para cualquier persona involucrada en la fabricación, venta o actualización de la iluminación del automóvil.
Si se ajusta a estas normativas, podrá producir y utilizar con confianza sistemas de iluminación que cumplan los requisitos locales. Las tres principales normas que rigen el cumplimiento de los faros LED son:
💡 DOT (Departamento de Transporte): Común en EE.UU. y Canadá, el DOT establece normas legales de seguridad para la iluminación de vehículos.
💡 CEPE (Comisión Económica para Europa): Muy utilizada en Europa, Asia y Australia, la norma ECE se centra en los faros para reducir el deslumbramiento y mejorar la visibilidad.
💡 SAE (Sociedad de Ingenieros de Automoción): SAE ofrece sugerencias técnicas adoptadas por el fabricante OEM para cumplir las normas norteamericanas sobre faros.
¿Qué es la certificación DOT?
Conforme al DOT significa que el alumbrado cumple los requisitos de la sección 108 del Normas federales de seguridad de los vehículos de motor (FMVSS). Estas normas regulan todos los dispositivos de alumbrado, señalización y reflexión de los automóviles.
Esta certificación garantiza la seguridad y la conformidad del producto, proporcionando a los conductores una mayor protección al volante.
Si quiere vender bombillas LED para faros en el Estados Unidos o Canadásus productos deben cumplir la normativa DOT, es decir, las Normas Federales de Seguridad de Vehículos a Motor (FMVSS). Estas normas son aplicadas por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA) para garantizar la seguridad y la fiabilidad de los vehículos. uso legal en carretera.
Proceso de solicitud del DOT
1️⃣ Enviar Applicación:
El solicitante debe presentar una solicitud de certificación DOT al Departamento de Transporte de EE.UU. y rellenar los formularios pertinentes.
2️ Preparar Materiales:
El solicitante debe preparar los materiales pertinentes, como información sobre la empresa, información sobre el producto, informes de pruebas, etc.
3️⃣ Muestra Test:
El solicitante tiene que enviar la muestra al laboratorio de pruebas de certificación DOT designado para su ensayo. Los elementos de ensayo abarcan múltiples aspectos, como el rendimiento fotométrico, el color de la luz, la resistencia química, la resistencia a la corrosión, etc.
4️ Escribe un Rinforme:
El laboratorio de pruebas redacta un informe basado en los resultados de las pruebas y lo presenta al Departamento de Transporte de Estados Unidos.
5️ Revisión And Registro:
El Departamento de Transporte de EE.UU. revisa el informe y emite una carta de registro de certificación DOT una vez superada la revisión.
Visión general de los reglamentos del DOT y los elementos de prueba: FMVSS 108
Categoría de productos | Número de Reglamento | Elementos de prueba |
---|---|---|
Faro delantero | FMVSS 108
SAE J 222
SAE J 575
SAE J 578
SAE J 581
SAE J 583
SAE J 584
SAE J 587
SAE J 588
SAE J 1319
SAE J 1383
SAE J 1889
| 1. Rendimiento de la distribución de la luz
2. Temperatura de color de la luz
3. Prueba de resistencia al rayado
4. Ensayo de resistencia química
5. Prueba de corrosión
6. Prueba de resistencia al polvo
7. Prueba de estanqueidad
8. Prueba de ciclos de temperatura y prueba de resistencia al calor interno
9. Prueba de vibración
10. Prueba de estanqueidad
11. Ensayo de resistencia química para emisores de faros de lente reemplazable
12. Ensayo de resistencia a la corrosión para emisores de faros de lente reemplazable |
¿Qué es la CEPE?
La ECE es una certificación de las prestaciones de seguridad de las piezas y sistemas de los automóviles por parte del Comisión Económica para Europa (CEPE). También se aplica a Australia y partes de Asia.
Los faros homologados por la CEPE están marcados con un "E-Marca", lo que indica que cumplen la normativa europea en materia de rendimiento y seguridad de los faros.
En el caso de los faros, la certificación CEE se centra principalmente en aspectos como la intensidad luminosa, el color y la durabilidad. Garantiza que los faros ofrezcan iluminación adecuada en diversas condiciones sin deslumbrar ni suponer un riesgo para la seguridad de los conductores y otros usuarios de la carretera.
A diferencia de los faros DOT, los faros que cumplen la normativa ECE incorporan funciones de iluminación adaptativa y un corte de haz más nítido para mejorar la visibilidad y reducir el deslumbramiento.
Requisitos de flujo luminoso para faros LED ECE R112:
Faros | ||||
Clase A | Clase B | Clase C | Clase D | |
Principio de haz de cruce mínimo | 150 lúmenes | 350 lúmenes | 500 lúmenes | 1000 lúmenes |
Principio de haz de cruce máximo | 900 lúmenes | 1000 lúmenes | 2000 lúmenes | 2000 lúmenes |
¿Qué es SAE?
SAE, abreviatura de Society of Automotive Engineers, es una organización mundial con más de 138.000 miembros que elabora normas técnicas y prácticas recomendadas para el diseño, la construcción y el rendimiento de los componentes de los vehículos.
Aunque las normas SAE son muy respetadas y reflejan una excelente calidad de ingeniería, también no tienen autoridad legal.
Por tanto, si un componente, como un faro LED, está homologado por SAE, significa que cumple los requisitos de SAE. normas de diseño y construcción de alta calidad. Sin embargo, esto no lo convierte automáticamente en legal para su uso en carreteras públicas. La legalidad en carretera depende de la normativa gubernamental, no de la homologación SAE.
Las normas SAE gozan de gran autoridad en Norteamérica y son ampliamente adoptadas en la industria del automóvil y otros sectores. Muchas de estas normas también se han incorporado a las normas nacionales estadounidenses.
Además, las normas SAE sirven de complemento a la normativa FMVSS en el marco de la certificación DOT (Departamento de Transporte).
Principales normas SAE sobre faros
SAE J 1383-2010 | Esta norma se centra en los requisitos de rendimiento de los faros. Incluye los niveles de iluminación y la prevención del deslumbramiento. |
SAE J 583 - 2011 | Define la norma de intensidad y dispersión de las luces antiniebla. |
SAE J 578 - 2012 | Regula el color de los faros para garantizar una salida blanca o ámbar. |
Diferencias entre SAE, DOT y ECE
Las normas SAE actúan más como directrices de la industria que como normativas legales como DOT y ECE. Las normas DOT son obligatorias para su uso en carretera en EE.UU. y Canadá, y se centran principalmente en el control preciso de los haces y los límites de luminosidad.
Las normas ECE se exigen en regiones como Europa, Asia y Australia, y hacen hincapié en características como la iluminación adaptativa y la prevención de deslumbramientos. Los fabricantes de equipos originales suelen seguir las normas SAE para garantizar la calidad y un rendimiento uniforme. Sin embargo, a diferencia de las normas DOT y ECE, el cumplimiento de las normas SAE por sí solo no significa que un faro esté legalmente homologado para su uso en carretera.
DOT vs ECE vs Norma SAE: Comparación completa
Puede ver las principales diferencias entre DOT, ECE y SAE a través de la siguiente comparación:
DOT | ECE | SAE | |
---|---|---|---|
Región | Estados Unidos y Canadá | Europa, Australia, Asia | Mundial (principalmente Norteamérica) |
Autoridad legal | Obligatorio | Obligatorio | Recomendado |
Propósito | Garantiza la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa | Normas internacionales armonizadas de seguridad de los vehículos | Proporciona normas y mejores prácticas de ingeniería |
Uso principal en iluminación de automóviles | Obligatorio para los faros utilizados en las carreteras de EE.UU. | Obligatorio para circular por carretera en la mayoría de los países fuera de EE.UU. | Utilizado por los fabricantes como guía de diseño y calidad |
Patrón del haz | Se centra en la intensidad | Se centra en la reducción del deslumbramiento | Enfoque equilibrado (SAE J1383) |
Límite de luminosidad | 500-3000 Candelas | 140.000 Candela | Recomendado de 500 a 3000 Candelas |
Iluminación adaptativa | Limitado | Permitido | Permitido |
Temperatura de color | 5000K a 6500K (similar a la luz diurna) | 4300K a 6000K (luz blanca) | 4300K a 6000K |
Faros antiniebla | Debe cumplir la norma SAE J583 | Normas estrictas de distribución del haz (ECE R19) | Norma SAE J583 |
¿Y la certificación CE?
El marcado CE es un símbolo de "conformidad europea" que indica que un producto cumple una serie de directivas de la UE relacionadas con la seguridad, la salud, la protección del medio ambiente y la protección del consumidor.
En el caso de los faros LED para automóviles, la certificación CE tiene como principal objetivo garantizar que el producto no supone ningún riesgo para la seguridad de las personas o el medio ambiente durante su uso. Para cumplir este requisito, los fabricantes deben seguir procedimientos y normas específicos durante todo el proceso de producción.
Para garantizar que los faros cumplen las normas de certificación CE, se requiere la siguiente documentación:
1. Manual del producto:Incluye información detallada sobre funciones, especificaciones y métodos de instalación.
2. Diagramas de circuito: Incluye diagramas esquemáticos y diseño de placas de circuito impreso.
3. Lista de materiales:Una lista completa de todos los materiales utilizados en el producto.
4. Fotos de desmontaje: Muestra la estructura interna y los componentes del faro.
5. Informe de ensayo CEM:Confirma que el producto ha superado las pruebas de compatibilidad electromagnética.
6. Planos de diseño mecánico y ópticoInforme de ensayo de la intensidad de iluminación y otros documentos técnicos relacionados.
Normas técnicas para la certificación CE
ECER48-03 | Especifica los requisitos de rendimiento y los métodos de medición de los sistemas de alumbrado vial. |
---|---|
ECER7 | Esboza los requisitos generales de funcionamiento de los dispositivos de alumbrado. |
ECER87 | Cubre las luces de circulación diurna (DRL) con el uso de auxiliares luminosos. |
ECER98 | Establece normas de certificación e inspección de los sistemas de iluminación instalados en vehículos de motor. |
ECER99 | Se refiere a los requisitos de claridad del ECER87, que obligan a los fabricantes de vehículos a equipar los DRL con una intensidad luminosa máxima de 1 candela (1Cd). |
Por qué los compradores internacionales deben conocer las normas DOT, ECE y SAE sobre LED
Conocer las normas DOT, ECE y SAE para faros LED ayuda a las empresas a evitar sanciones y garantizar el cumplimiento. Los distintos mercados aplican estrictos requisitos de certificación, y los productos que no los cumplen se enfrentan a prohibiciones de venta o restricciones de uso. Conociendo estas normativas:
- Las empresas evitan costosas retiradas de vehículos
- Los fabricantes diseñan faros específicos para los mercados mundiales
- Los importadores/revendedores evitan la distribución ilegal de productos
DOT (EE.UU.) permite la autocertificación, ECE (Europa/global) exige la homologación, mientras que SAE proporciona directrices voluntarias. Ignorar estas normas conlleva el riesgo de multas, envíos rechazados e iluminación insegura. Los compradores inteligentes verifican las certificaciones para garantizar el acceso al mercado y la legalidad vial en todo el mundo.
2025 Normas reglamentarias para faros LED
Estados Unidos - Cumplimiento de la normativa DOT
En EE.UU., los faros deben cumplir la norma FMVSS 108, impuesta por el Departamento de Transporte (DOT).
- El DOT sólo certifica conjuntos completos de faros (carcasa, lente, reflector y bombilla), no bombillas LED individuales.
- Afirmaciones como "bombillas LED con homologación DOT" son engañosas, ya que las bombillas por sí solas no pueden obtener la certificación DOT.
- Los faros LED OEM instalados por el fabricante del vehículo son conformes por defecto.
- Las actualizaciones LED legales requieren carcasas LED con certificación DOT o conjuntos diseñados específicamente para el uso de LED.
- Estados como California aplican estrictamente las normas sobre brillo, distribución del haz y deslumbramiento. El uso de bombillas LED en reflectores halógenos no suele cumplir la normativa.
Reino Unido - UKCA & MOT Compliance
Los faros LED deben pasar la ITV y cumplir las normas UKCA o E-Mark. Retrofits sólo son legales si:
- Instalado como una unidad LED completa y homologada
- Apuntado correctamente con un corte definido
- No deslumbrar a los conductores que circulan en sentido contrario
Unión Europea - ECE R112 / R48
- La UE utiliza las normas ECE R112 (forma/intensidad del haz) y R48 (normas de instalación).
- Las conversiones de sólo bombilla no son legales a menos que toda la unidad esté certificada.
- Sólo se permiten montajes OEM u homologados por la CEPE.
- La luz debe ser blanca o blanquecina; no se permite el azul extremo (como 8000K).
Canadá y Australia
- Conjuntos LED totalmente certificados
- Pruebas de vigas adecuadas para garantizar la seguridad vial
India - Certificado BIS
La Oficina de Normalización de la India ha publicado una notificación oficial en la que se establece el requisito de registro obligatorio para dicha categoría de productos con arreglo al plan II. Cualquier fabricante de todo el mundo, incluida la India, que desee fabricar un faro LED, tiene que registrarse en el sistema de registro obligatorio de la BIS. Sin una licencia BIS válida, ningún fabricante puede vender o comercializar sus equipos en la India.
¿Las bombillas LED para faros delanteros son legales en carretera?
¿Las bombillas LED para faros del mercado posventa son legales en carretera? La respuesta depende de la normativa de su país.
En EE.UU. y Canadá, las bombillas LED individuales no se consideran legales en carretera a menos que se instalen en un conjunto de faro con certificación DOT. En la UE y el Reino Unido, solo se permiten las unidades LED completas homologadas por la CEE.
El simple hecho de cambiar una bombilla halógena por una LED en una carcasa no homologada puede provocar deslumbramientos, problemas de seguridad y problemas legales.
¿Quiere profundizar en este tema? Consulte nuestra guía completa aquí: ¿Son legales las bombillas LED para faros en carretera?
El mejor fabricante chino de faros LED certificados
¿Busca un fabricante chino fiable que ofrezca bombillas LED certificadas para faros? NAOEVO destaca como una de las mejores opciones del sector.
Con años de experiencia especializada en la iluminación del automóvil, NAOEVO proporciona soluciones de faros LED de alto rendimiento que cumplen con las normas internacionales, tales como DOT, ECE, SAE, RoHs, certificaciones CE. Esto garantiza que sus productos no sólo son legales en muchos países, sino también seguros, eficientes y duraderos.
Tanto si es distribuidor, revendedor o proveedor de piezas de automóviles, asociarse con NAOEVO significa trabajar con un equipo profesional que entiende de conformidad, control de calidad y rendimiento de la iluminación en el mundo real.
Si quiere ofrecer a sus clientes faros LED certificados con resultados probados y fiabilidad a largo plazo, NAOEVO es el nombre en el que puede confiar en el mercado mundial.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre ECE y E-Mark?
La certificación CEPE se refiere al proceso de homologación basado en la normativa establecida por la Comisión Económica para Europa (CEPE). La E-Mark es la etiqueta visible que se coloca en un producto una vez que ha superado las pruebas de la CEPE.
2. ¿Cuál es la principal diferencia entre las normas DOT y ECE?
DOT es una normativa estadounidense exigida para los faros homologados en carretera en América y Canadá. ECE es la norma europea utilizada en Europa, Asia y muchas otras regiones. La DOT hace hincapié en el control del haz de luz y los límites de luminosidad, mientras que la ECE se centra más en la prevención del deslumbramiento y la iluminación adaptativa.
3. ¿Puedo utilizar faros CEE en EE.UU.?
En general, no. Los faros que cumplen la normativa ECE no son automáticamente legales en EE.UU. a menos que también cumplan los requisitos DOT.
4. ¿Son legales las bombillas LED para faros delanteros?
No siempre. Una bombilla por sí sola no puede obtener la certificación DOT o ECE. El uso legal suele requerir un conjunto de faro completo y comprobado.
Compartir esta entrada
NAOEVO es un fabricante profesional líder especializado en I+D, producción y venta de luces LED para automóviles, que ofrece soluciones integrales en el campo de la iluminación para automóviles.
NAOEVO es un fabricante profesional líder especializado en I+D, producción y venta de luces LED para automóviles, que ofrece soluciones integrales en el campo de la iluminación para automóviles. Únase a nuestra red mundial de socios.
Productos
2006-2025 NAOEVO Lighting - Todos los derechos reservados.
Hola, Bienvenido a NAOEVO.
La franja horaria del servicio manual de atención al cliente en tiempo real es Lun.-Vie. 09:00~18:00 (UTC+8).
Por favor, deje su pregunta aquí y será atendida con prontitud al siguiente día laborable.
¿Cómo podemos ayudar a su empresa hoy?